Este año ocurre algo que mi yo adolescente y depresiva no pensó vivir: cumplo 30 años. Así que, en honor al cambio de folio, durante este año haré una retrospectiva de los libros de mi vida, aquellos que recuerdo y que, por alguna razón, vienen a mi mente cuando pienso en mi vida.
Les presento la lista, sin orden particular, algunos ya tienen reseñas en este blog y tienen su respectivo link.
Saga Crepúsculo.
Aún sigo obsesionada con esta saga, me recuerda la juventud y es tan cringe que me da vida. Escribí sobre el primer libro en este post.
Los juegos del hambre.
Con una protagonista fuerte pero con fallas, muy humana, un interés amoroso increíble. Fue todo lo que necesitaba en mi adolescencia. Crítica social, contingente, bien escrito. Acá pueden leer los comentarios sobre mi relectura del primer libro.
Bajo la misma estrella.
En mi época tumblr estuve obsesionada con John Green y este libro me hizo llorar un montón, no creo que lo volvería a leer... o quizás sí, por contenido.
Las ventajas de ser invisible.
Ideal para leer a los 16/17 y sentirse muy único.
Frankenstein.
Lo encuentro perfecto.
Cumbres Borrascosas.
Mi libro favorito, al cual le debo el nombre de este blog. Es el que más he leído de esta lista. Es abrumador, terrible, doliente, un chisme del 1800, super actual sobre la situación de la mujer y los estragos del odio y venganza. En este post hablo a grandes rasgos del libro, pero siento que merece algo más.
La Orestiada.
Especialmente Agamenón, conocí a Clitemnestra y no la solté más, she did nothing wrong.
El príncipe feliz.
El cuento con el que recuerdo mi infancia, siempre fan de las historias tristes.
El jugador.
Atrapante, decadente, adictivo. El único libro que he leído de este autor ruso y es de mis favoritos para releer cuando estoy muy emo.
If I had your face.
Ofrece una mirada sincera y oscura de la sociedad coreana, haciendo un foco en la obsesión con la belleza y estatus social. Lamentablemente no está en español, lo compré por Amazon y lo he leído harto, merece una reseña más larga que esta.
El poder y la gloria.
Muy deprimente, no lo recomiendo a nadie, porque siento que es muy impopular (vibras: no lo entenderían jajaja), pero lo leí por primera vez cuando estaba sufriendo mucho y desde ahí que lo recuerdo con cariño. Lo compré en la feria como por luca y la edición estaba roñosa, terminó rompiéndose de tanto que lo leí y me compré otro.
Elektra.
Una maravillosa reescritura de las mujeres de la Orestíada, le hace justicia a Clitemnestra y es maravilloso leerla. Tengo una edición preciosa en inglés que compré en los días de BookDepository. Escribí sobre este libro aquí.
La amortajada.
Marcó mi pubertad.
Macbeth.
Amo la brujería, los relatos oscuros y las tragedias. Escribí brevemente sobre mi lectura aquí.
Dorayaki.
¡El libro más hermoso! Triste, esperanzador, agónico. Lee acá su reseña.
La vegetariana.
Marcó mis 20’s.
Ella estuvo entre nosotros.
Terrible, pero bueno. Lo recomendé en esta entrada sobre el amor en la literatura.
El gran Gatsby.
Increíble, sobre todo si piensas que en realidad lo escribió una mujer.
La metamorfosis.
Trágico, absurdo. He leído otros de Kafka pero siempre vuelvo a este.
Por favor, cuida de mamá.
Un puñetazo al corazón, sobre el amor de madre y el sacrificio.
Kim Ji-Young, nacida en 1982.
Necesario, sobre todo con tanta romantización a Corea que hay en el aire. Lee aquí.
A man called Ove.
Por este autor volví a leer hombres (con cierto recelo, eso sí). Me hizo llorar mucho, pero es hermoso, también tiene película, la pueden ver en HBO MAX, y leer mi reseña aquí.
Las malas.
Una lectura atrapante, trágica y escrita con una pluma impecable. Escribí sobre este maravilloso libro y lo pueden leer aquí.
El acontecimiento.
Necesario y escribí sobre él acá.
Kitchen.
Atrapante, lo he leído varias veces, deprimente pero hermoso. Lo puse en este post sobre libros tristes.
Catedrales.
Terrible, me dio pesadillas, me dejó con una sensación de dolor en el cuerpo. Pero siento que es un libro que engloba muy bien lo que es crecer en espacios tan cristianos y tóxicos y cómo esto influye de manera terrible en el cuerpo de las mujeres. Nos muestra la maldad y despojo. Lee aquí mi comentario sobre este libro.
Carcoma.
Me voló la cabeza. Aquí está la entrada sobre mi lectura.
Las cosas que perdimos en el fuego.
Lo pasé demasiado bien, leer a Mariana Enríquez es una exquisitez.
El lugar sin límites.
Increíble.
Tengo miedo torero.
La novela perfecta.