OH, TO BE YOUNG AND IN LOVE - F14


Hablaré sobre tres libros que tratan de amor, uno es un romance, los demás quizás podrían estar en la categoría de tristes(=contemporáneo), todos están escritos por mujeres, uno tiene lugar en Estados Unidos, uno en Chile y el otro en Corea del Sur. 


Cuando era niña estaba obsesionada con el amor, crecí con Disney y en la adolescencia tenía el pensamiento de que el sufrimiento y los celos eran parte de estar en una relación, lo normal,  si no es intenso y no te genera ganas de morirte estás realmente enamorada? La película Moulin Rouge era mi himno y la frase “The greatest thing you’ll ever learn is just to love and be loved in return” filosofía pura, por suerte me rompieron el corazón un par de veces y dejé de lado esas concepciones tan dañinas. A lo largo de mi vida he tenido varias fases –emo, otaku, pop lolita y también estuve muy negada a estar con alguien (podría ser mi fase sasuke, para les intelectuales) porque era puro sufrimiento.

Me costó desaprender que la ansiedad y las ganas de vomitar no tenían cabida en una relación sana, también me tomó tiempo reconciliarme con la idea de que el sufrimiento está en un sentido relacionado directamente al amor, pero de otra forma. Como proponen en Star Wars, el amor puede llevar al miedo y el miedo al lado oscuro, etc. Y sin duda una debería tener miedo y sufrir por el miedo mientras se ama, una teme perderlo, que te lo quiten, pero dentro de todo, es muy bonito. Amor es muchas cosas, está en la familia, está en les amigues, está en esa pareja tierna que te quiere bonito y te apoya cuando tienes que ir al psiquiatra, el amor no tiene que ser necesariamente romántico, por eso traigo tres propuestas sobre el amor: 

Carol (o el Precio de la Sal), de Patricia Highsmith.

325 páginas. 


“¿Cómo era posible estar enamorada y tener miedo? (...) Juntas eran poseedoras de un milagro”

(235)


Vi la película hace años y me encantó. Cuando me encontré esta edición de Anagrama en la librería Antártica del Parque Arauco (y estaba recién pagada) no me aguanté y me lo compré. Lo empecé a leer en la micro y tuvo ese efecto tan raro de que lo quise leer lento, porque no quería que se acabara. 


Carol es el nombre de una de las mujeres que protagoniza esta historia, es una mujer rubia, hermosa y adinerada que un día entra a un mall a comprar una muñeca en temporada navideña y la atiende Therese Belivet, una joven de 19 años que queda maravillada por ella. 


El libro es desde el punto de vista de Therese, ella es joven y recién está intentando tener una vida de adulta, odia su trabajo en la tienda de juguetes y quiere tener una carrera como escenógrafa. Es un personaje muy solitario y tiene una relación sin sentido con un hombre cuico que está encaprichado con ella. Antes de Carol, su vida parecía no tener emoción, y cuando la conoce, todo gira en torno a ella, es todo muy intenso, muy del tipo primer amor. La relación de ellas se construye y Therese cambia, me gusta el desarrollo que tiene, como crece. Por otra parte, Carol tiene otros problemas, no tiene que encontrarse a sí misma, ella vive con el estrés de su divorcio, de tener la custodia de su hija, con el temor de no volver a verla, pero al mismo tiempo, en medio de todo ese estrés, se enamora de Therese y encontrar el equilibrio es difícil. 


La relación se siente real, con altos y bajos, con celos y ruptura. Me gusta porque tiene un final feliz (No es spoiler porque lo dice la contraportada!) y al final de la historia ambas adquieren individualidad y libertad.  


Ella estuvo entre nosotros, de Belén Fernandéz Llanos. 

102 páginas.


“¿De qué forma puedo encontrarme contigo cuando te necesito, que es casi siempre?”

(102)


De los tres libros, este es el que más me hizo llorar, y reír. La lectura de este libro fue un torbellino, muy triste, muy cercana. Es sobre una madre y una hija y la historia de su familia, de cómo viven con una madre que tiene cáncer. Es sobre la memoria, el dolor y el amor


Cuando era chica leí un libro de Erich Fromm, el arte de amar, lo único que me quedó de esa experiencia fue que, según este caballero, el amor de la madre es incondicional y el del padre condicional, el amor de la madre siempre se ha retratado como el más puro, el que es capaz de todo, más allá de las implicaciones patriarcales que pueda tener esta premisa, la imagen de la madre está relacionada al cobijo ¿Y qué pasa si tu madre se muere? el libro de Belén apunta a esto, al amor que siente una hija por su madre desde la perspectiva de la juventud y la inocencia, y la herida eterna que deja la pérdida.


Tiene partes que me hicieron reír como: 


“Hace años fuimos de vacaciones con mi familia al sur. Paramos en Carahue y dormimos en una residencial de mala muerte, lo único que encontramos en esas aventuras sin destino fijo que le gustaban a mi mamá. Casi al llegar la noche mi papá nos reunió en la pieza, y como buen hijo de la Guerra Fría, de la dictadura y de todos los riesgos de exterminio posibles, nos dijo con voz de capitán: esta casa es pura madera, basta una chispa y ardemos todos. En caso de incendio bajas por la ventana colgando de la sábana tú primero -y apuntó a mi hermano mayor-, ahí recibes a tu mamá, a tu hermana chica, a tu hermana del medio y al final me tiro yo ¿Estamos?” (56)


Y luego, en la misma página, viene lo triste, el amor, como: 


“Todos asentimos, pero a mí me quedó una duda que después le pregunté, a la orilla del río: 

Papá ¿Por qué en caso de incendio tiene que bajar la mamá primero y yo no? ¿No se supone que primero se pone a salvo a los niños? 

Mi papá no tuvo pudor en aclarar lo que para él era una verdad incuestionable: “la mamá es lo más importante en mi vida. Yo los amo a todos, pero mis jerarquías son bien claras: tu mamá, mis hijos, yo y después todo el resto. Ella es mi compañera, la primera que hay que salvar, la que va a envejecer a mi lado


Es un libro hermoso, emocionante y honesto y la autora es chilena ⸂⸂⸜(രᴗര๑)⸝⸃⸃

Lo estamos leyendo para el Club Triste de mi amiga Ninoska.


If I had your face, de Frances Cha.

274 páginas.


“Nothing in this life is easy. But as long as I am trying, doesn’t that mean something?” (263)


Para esta tríada traté de proponer tres tipos de “amor”, el romántico con Carol, el familiar con Ella estuvo entre nosotros, y con este busco evocar la amistad, porque este libro trata sobre eso, sobre la vida de un grupo de chicas que tienen vidas muy distintas, pero que se juntan y se apoyan entre sí, porque la vida sin amigas es insoportable


Otro elemento que tiene este libro es que es súper crítico con la sociedad, crítica de una forma clara pero no molesta, en cómo está conformado todo, lo que nos lleva a ser seres que deben trabajar y aún así no tener nunca plata, aguantar mucha mierda de parte de los hombres, los jefes, la vida en general. Al tener lugar en Corea del Sur, permite ver una versión lejana al k-drama, muestra la crudeza que hay, la presión por la belleza, lo competitivo que es vivir en ese país, cómo se conforma la sociedad, cómo se mueven. 


Lo recomiendo mucho, sobre todo porque es un libro que parece no tener un fin, es solo vibes y situaciones, y amigas —y la maravillosa crítica al capitalismo.  


Bella Swan y Edward Cullen, Catherine y Heathcliff, Los personajes masculinos de Dostoyevski y ellos mismos, Gabriela Mistral y Doris Dana, Jane Eyre y el cuestionable Edward Rochester, el amor y sus versiones está en todos lados, and we love to read it