Hay mucho simbolismo. El calor, el pan, el diente de león, la naturaleza, la música, los árboles, los sinsajos (que eran los pájaros favoritos del padre de Katniss). Me gusta porque es una historia escrita para un público joven y no se siente como si esa fuera la intención, la premisa de la historia es muy oscura y el tema es desgarrador y trágico: Niños obligados a matarse en un reality, un gobierno represivo y despiadado, una clase social demasiado enriquecida y superficial…
Me gusta porque tenemos una protagonista femenina fuerte y una contraparte masculina que funciona como su complemento. Peeta tiene sensibilidad, es bueno, desinteresado, valiente y simpático, muy distinto al típico protagonista hombre que las novelas juveniles suelen tener.
Cosas que pasan en el libro y no en las películas que quiero destacar:
- La pierna de Peeta (pierde una pierna por los juegos).
- Katniss queda sorda de un oído en los juegos y con parte del pelo quemado, al salir, el Capitolio “la arregla” y Haymitch impide que modifiquen demasiado su cuerpo (tenían intenciones de colocarle implantes para que tuviera más curvas).
- Katniss se muestra o se siente más atraída por Peeta. Sus sentimientos por Peeta le brotan, porque de alguna forma, siempre estuvieron ahí.
- Hay constantes recuerdos de su padre, se enfoca más en el trauma, el abandono materno y la rabia que genera esto en ella.
- Las vivencias de Rue en su distrito son crudas, habla de los castigos y asesinatos que ha presenciado cuando las personas rompen las reglas.
Rue es inocente, sus anécdotas no vienen tanto así desde lo subversivo, sino desde su niñez, lo que conoce y tiene para contar. Lamentablemente, sólo tiene esas historias trágicas para hacer conversación. Con su muerte, Katniss comienza a cuestionarse realmente todo, es como su despertar, es la primera vez que puede hablar con alguien de otro distrito y acceder a otra realidad, una que es incluso más cruda que la suya. Considero un lindo toque que Rue ame a los sinsajos, y Katniss se convierta en el sinsajo de la revolución.
Los Juegos del Hambre es un buen libro, escrito de una forma ligera, sin pretensiones pero que logra conectar con la persona que está leyendo (LO AMO).