Mis pensamientos sobre La Sirenita: películas y cuento original


¿Por qué me sigue gustando la sirenita? ¿Por qué me gustó cuando era niña?

Mi mamá me decía que cuando era chica me gustaba La sirenita, que la veía a cada rato, la grabaron para mí en VHS cuando la transmitieron en la tele.


Creo que en la actualidad la sensación que me da es la misma que en la infancia, puede que tenga que ver con la magia, el mar, el pelo rojo, la historia, la brujería, lo triste que es…, etc. Me gusta mucho. 


Como varies, no entendí cuando anunciaron al elenco del live-action, pero volví a ver la película animada y creo que lo pillé: es sobre la música. Tengo fragmentos de mi hermana y yo disfrutando y cantando las canciones. En cierto aspecto, la trama gira en torno a la voz de Ariel, el hecho de que posee la voz más hermosa y en que la entrega, la pierde. (Ahora todo tiene sentido porque La sirenita del live action tiene una voz hermosa). 


Me gusta esta historia porque es sobre crecer, el querer algo y hacer todo (incluso lo cuestionable) por alcanzarlo, y al final, no sale como esperas y tienes que lidiar con haber perdido. Intentar y perder


Cuando era chica me fijaba demasiado en la escena en que Ariel ve el barco alejarse, y Eric se casará con otra mujer. Y Ella respira agitadamente y se deja caer en el suelo y empieza a llorar; esto me hace sentido con el cuento original de Hans Christian Andersen, porque La sirenita pierde, le duele, no tiene consuelo.


(Mi reparo -por decir uno- con la adaptación de Disney y el cuento es que se trata de que, al principio, lo que más deseaba Ariel era adquirir conocimiento y al final termina dejando todo por un hombre "el amor"). 


Para re-conectar con la historia, leí la versión original, es un cuento de no más de 20 páginas y es oscuro. Comienza con la descripción del mundo marino, el castillo de coral, el azul y las maravillas del mundo de las sirenas. Tiene la participación de la abuela de las hijas del rey, quien actúa como la figura materna y es la fuente de conocimiento. La sirenita, es la menor y tiene un carácter más tímido y retraído y mucha curiosidad por el mundo exterior, pero debe esperar a cumplir 15 años para poder subir. 


Cada hermana tiene una porción de jardín para decorar, La sirenita hace un tipo de “sol” con flores rojas, apuntando a su deseo por salir y conocer, el sol se relaciona con la luz=conocimiento, también está el detalle de que posee una estatua de un niño que se hundió en algún momento y le encanta. 


Cuando sube, ve un barco real, una fiesta y reconoce en el rostro del príncipe el rostro del niño/estatua que le ha maravillado durante años. Desde este momento la intención es comprender que la Sirenita está totalmente maravillada con los humanos (“los hombres”). El barco se hunde, ella salva al príncipe, lo besa y lo deja en la orilla. Un grupo de mujeres encuentra al príncipe y él siempre pensará que una de ellas lo salvó y cuidó, no La sirenita. 


La tristeza de la Sirenita es demasiado grande: “una sirena no tiene lágrimas, y por eso es mayor su sufrimiento” (5), y busca consuelo y sabiduría en su abuela, que le habla sobre los humanos que tienen alma inmortal, mientras las sirenas no. La muerte no es el final para las personas, sin embargo, para las sirenas es el fin de la existencia y se vuelven espuma de mar; la única forma de conseguir un alma inmortal es lograr que una persona (un hombre) se enamore de una sirena y se casen, de esa forma, compartirán el alma.


La Abuela le asegura que no es posible que un humano la ame, que su cola de pez no es considerada atractiva arriba, le dice que lo olvide, que es mejor lo que tienen ellas (vivir 300 años) y que aprovechen la vida. Por eso acude a la bruja del mar, esta acepta darle una poción para que tenga dos piernas, pero le asegura que cada vez que camine sentirá como si estuviera pisando cuchillos, que caminará y bailará como nadie en la tierra, pero sentirá un terrible dolor siempre, nunca podrá volver con su familia y que, si el príncipe se casa con otra persona, ella morirá y se convertirá en espuma de mar. El precio por la poción es su voz y le corta la lengua


El príncipe la encuentra y la “adopta”, queda maravillado por ella, pero nunca la ve como interés amoroso, en mi lectura, entendí que la veía como una mascota o un juguete al cual mostrar. La sirenita lo sigue con devoción por todos lados, incluso a las montañas, aunque sus pies sangren. Hay una escena muy desgarradora en que, en la noche, La sirenita está tratando de lavar y sanar sus pies con el agua del mar y ve a su familia. Finalmente el matrimonio del príncipe es inminente y será con una doncella/princesa real que, según el príncipe, es la que lo salvó el día del naufragio. 


No se puede evitar la muerte que se aproxima, ella entiende que es el final “pensaba solamente en su próxima muerte y en todo lo que había perdido en el mundo” (16). Acá se siente el desamparo, la pérdida de la inocencia, y el aprovechamiento masculino. Aún así, durante la boda “ella rio y bailó con el corazón lleno de pensamientos de muerte” (17).


Antes de su muerte las hermanas de La sirenita la buscan y le ofrecen una alternativa: matar al príncipe para volver a ser una sirena y vivir con su familia. Sus hermanas habían entregado su cabello a la bruja, a cambio de la daga. En el cuento hay un enfoque en la familia, las hermanas y la abuela. 


La sirenita entra a la habitación en la que el príncipe y su esposa duermen, en su pureza/bondad, decide no hacerlo y aceptar la muerte y lanza la daga al océano. Muere, pero no se convierte en espuma, se une a los seres del aire, algo parecido a un ángel, y tiene 300 años para estar en el cielo y hacer buenas acciones con/para los humanos y así obtener un alma. Se destaca que la “buena” acción de La sirenita le gustó a “Dios”. Así que al final se supone que es feliz…


La Sirenita es una historia triste, y a mis ojos, no tiene final feliz, por eso me gusta. 


Me gustó la nueva adaptación de Disney, es el único live-action que he visto y me sorprendí, porque no esperaba disfrutar tanto. 


Esta versión hace reparos en la relación de Eric y Ariel, hace que tenga más fondo y que no esté la sensación de que Eric se lleva bien con ella porque no habla, sus interacciones son lindas, la química está y se muestra una conexión real basada en gustos parecidos (conocer, ir más allá, tener aventuras)


Cuando vi las fotos promocionales de los amigos de Ariel me horroricé, pero las interacciones fueron tan buenas que dejé pasar el diseño de los personajes. Úrsula está muy bien lograda, en ambas versiones, como criatura marina y humana. Tritón también, ojalá hubiera habido más participación de las hermanas. Pero en general, fue una película que disfruté, que se adapta a lo que se quiere y necesita ver hoy en día en los cuentos de hadas: No todo es casarse joven (los hombres), no hay por qué abandonar los sueños personales