"Somehow, women always come after a death"
(100 Saint)
Elektra de Jennifer Saint trata sobre la maldición de la casa de Atreo, la familia de Agamenón, el rey de Micenas. El libro es un tejido de historias contadas desde el punto de vista de tres mujeres: Clitemnestra, Elektra y Cassandra, en el marco de la guerra de Troya. La primera es la esposa de Agamenón, la segunda, es su hija menor (su favorita) y la última es una princesa de Troya que sufre una maldición del dios Apolo; tiene el poder de la adivinación, pero nadie le cree.
La percepción que tiene cada una de Agamenón es diferente y esto enriquece la lectura y da una sensación de cierre perfecto. El arco de Clitemnestra es mi favorito, ella parte como una mujer joven que se casa con un rey, una madre devota, una mujer con una vida tranquila y sosegada, sin embargo, todo cambia cuando su esposo hace algo imperdonable. Desde ahí su vida cambia y dedica todas sus energías en planear su venganza. El dolor, soledad y deseo de venganza está escrito de forma tal que, mientras lees piensas: "sí, que lo haga, bien por ella".
"I am afraid that i will be lost forever. I keep walking. That is the key. That is what has sustained me since she died; I kept moving foward" (253 Saint)
Por otra parte está Elektra, que es lo opuesto a su madre, ella ama a su padre y vive con esta imagen idealizada de él, su ceguera es tal que llega a culpar a su madre por la maldición que cae sobre la familia. Elektra y Clitemnestra funcionan como espejos, guiadas por el odio y soledad, solo que lo dirigen a diferentes personas, Clitemnestra lo dirige a su esposo y Elektra a su madre.
Cassandra es la que está lejos y nos muestra el otro lado del asedio a Troya, ella, al igual que Elektra, ha vivido en soledad, pero su situación es aún más lamentable, ya que incluso el pueblo troyano la considera loca, nadie le cree y la tratan con pena. Rechazada por su propio pueblo, el sufrimiento de Cassandra es constante y latente. Ella posee una gran sabiduría, pero nadie la escucha, lo que se pone en contraparte con su hermano Paris, a quién todos creen cuando habla de sus encuentros con los dioses (aló misoginia).
Me gusta que el tema del género está presente, la desigualdad entre hombres y mujeres, el sufrimiento de las mujeres en la guerra y la maternidad. Constantemente se leen párrafos donde se evidencia la constante entre una mujer con poder que, al hacer uso de este se vuelve "fría y masculina" y también la ignorancia que se le da a una mujer con poderes/magia, se subentiende que esto es por el género. El retrato de la mujer loca para la sociedad, pero que en realidad está 100% en sus cabales está muy bien hecho.
Fue una lectura que disfruté de principio a fin, incluso aunque sabía el desenlace (porque estudié las Tragedias en la U), es una reescritura que aporta de forma positiva a lo griego y ofrece una perspectiva femenina necesaria dentro de este mundo. Y me sorprendió gratamente el final, Jennifer Saint logró cerrar con broche de oro esta trágica historia, con un tono apacible y bello.