Cómo volver a leer después de mucho tiempo

Cuando entré a estudiar Literatura, nunca pensé que terminaría dejando de hacer lo único que me gusta mucho y que ha definido mi personalidad desde mi pubertad (cuando leí Crepúsculo por primera vez): leer. Aunque entre tanta lectura obligatoria y clásicos, puede que tenga sentido (una se agota). Ojalá hubiera sabido que, una buena forma de deteriorar un hobby amado, es convertirlo en tu carrera universitaria, al menos así fue para mí y no leí nada por gusto en años

El año pasado, según mi Goodreads, leí un libro. Un libro en todo el año, mi versión adolescente no podría creerlo. 

Me gusta leer porque disocias, te enriqueces, me gusta el acto de leer y todo lo que conlleva. Tomar un libro y sostenerlo entre tus manos, oler las páginas cuando compras un libro nuevo, comprar libros, romper el plástico con el que suelen venir envueltos... e incluso rayar libros. Esto último es un hábito que adquirí en la Universidad. Una vez, una ayudante del ramo de Literatura Clásica nos dijo que llegaría el punto en que no tendríamos de otra, yo en ese entonces hacía esto de anotar las frases en un cuaderno, pero con los meses empecé a rayar mis libros. Siento que es la forma máxima de tomar propiedad sobre el objeto (y de volverlo imposible de vender en el futuro). 

Estaba empecinada en volver a leer, y llegó la pandemia y las cuarentenas. El mundo se paralizó e irónicamente, mi vida pudo avanzar, mis hobbies, que me daban tanta alegría en su tiempo, pudieron ser retomados. Leí en pdf, leí literatura surcoreana y japonesa, gracias a esto encontré el tema de mi tesis, pero sobre todo: volví a devorar libros (amo ese concepto). 

Encontré varios post donde hablaban de este mismo tema y algunos puntos de acá se repiten, pero quiero dejar claro que esto está basado en mi experiencia personal (funcionó en mí). 

1. Tener ganas - motivación. 

Es un cliché, pero el primer paso para volver a leer después de mucho tiempo, sería tener ganas de volver a leer, pero ganas de verdad. Yo tenía ganas de leer, me sentía miserable sin tener nada que hacer en mi tiempo libre más que estar en el celular, por mucho tiempo me justifiqué diciendo que "no tenía plata para comprar libros" (porque los libros son caros), pero con la cuarentena me di cuenta que era solo una excusa, porque podía leer en pdf, a pesar del dolor físico que provoca, pucha, se podía. 

2. Buscar libros. 

Hay que comenzar a buscar qué leer. Muchas veces pasa que no sabemos, o estamos saltando de libro en libro porque ninguno nos logra cautivar. Hay que hacer una búsqueda, y puede que en esta pasemos por varios libros antes de encontrar el indicado. Para esto, puede ser útil Goodreads, Tiktok, Instagram o Youtube. Empecé a seguir a youtubers de libros, Carley y Jack Edwards, ver sus videos me inspiró mucho, porque se notaba que leían mucho y que lo disfrutaban. Rodearse de gente que tiene la misma afición (aunque sea por Internet) ayuda mucho, es inspirador. 

3. Reconocer tus gustos. 

Está relacionado a algo más personal, es importante saber qué te gusta, pero esto puede ir variando con el tiempo. A los 12 lo mío eran los vampiros y el amor adolescente. A los 17 las novelas de Barbara Wood. En mis 20's los clásicos y literatura feminista y así. Es importante tener esa claridad, sin embargo, en caso de no tenerla, hay que explotar, quizás retomar con algo que antes te gustaba mucho. Yo partí con Ariadna de Jennifer Saint, porque en la universidad me gustó mucho la literatura clásica (griega) y este libro se trataba de una reescritura feminista, lo que es afín con lo que disfruto leer (también ayudaron las reseñas que leí sobre la obra). Luego seguí con Los 7 maridos de Evelyn Hugo, porque era el libro de moda, y me encantó, no hay que tener miedo a seguir modas o tendencias, a veces lo que se lee mucho es porque de verdad es muy bueno. 

4. Motivarte con cosas bonitas, para hacer la experiencia bonita. 

Lo que hablé más arriba sobre rayar los libros. Tener cosas bonitas ayuda a hacer la experiencia más grata, al menos a mí me ayuda. Compré post its para marcar las frases y destacadores que no sangraran en las hojas. En Tiktok recomendaron unos post its transparentes que te ayudan a rayar en las hojas sin realmente marcar la hoja. En la tienda Entrelíneas encontré dos marcadores que funcionan muy bien en las hojas, uno de pilot y otro de zebra midliner, hasta el momento son mis favoritos (los stabilo marcan mucho las hojas).

5. Tener metas realistas y no presionarse. 

Es normal sentirse abrumada cuando comienzas a ver a otras personas leer (en internet), porque siempre va a parecer que todos leen más que tú, más y mejor. Hay que centrarse en una misma y no mirar para al lado más que para motivarse y celebrar a la otra. Me pasaba que veía los desafíos de otras personas (50 libros al año, 100, etc) y ahí estoy yo, con mi meta de 12 libros al año, porque también hay que considerar otros factores: la salud mental, el tiempo, el dinero..., todas hacemos cosas distintas y tenemos distintos ritmos de vida, por lo que es preciso que nuestras metas se adapten a eso. Este año mi meta era de 12 libros para el año 2022 y, sin darme cuenta, la estoy alcanzando. Hay que pensar en esa frase que daba vueltas por Tumblr en el año 2012: celebrate every tiny victory :)