4: Por qué volvías cada verano, Belén López Peiró

110 páginas, 2018.

Es un libro sobre una serie de sucesos ocurridos a la autora. La estructura del libro está hecha de forma tal que al leer, sientes que todo está ocurriendo en ese mismo momento, es una lectura agobiante sobre abuso sexual infantil. También contiene archivos judiciales con declaraciones de testigos, informes psicológicos y la declaración de la misma Belén.


El texto toca la culpa, el título viene de una frase dicha por su tía, la esposa del violador, también el asco, la degradación y la compleja situación de revelar un hecho y que ni la familia ni la sociedad te crea, en cómo te juzgan si no te comportas como una víctima ideal: “¿A quién quiero engañar? Siento culpa. Culpa por despertar y no ser la víctima que todos esperan (...) Culpa por querer que acabe el dolor”  (103)


Con el apoyo de sus padres y su hermano, Belén no solo debe lidiar con el sufrimiento y trauma causado por su tío, si no que enfrenta la separación y quiebre del grupo familiar, para el cual ella es la malvada, no el violador


Leemos el camino de ella, desde la infancia, la adolescencia y el proceso de adultez que la lleva a alzar la voz. El mensaje de la autora es claro: hay que hablarlo, porque es algo que pasa y sigue pasando en todas partes. En una entrevista con Vogue España, Belén hizo el alcance sobre la multiplicidad de voces en su relato: su tía, su prima, su madre, el abogado, etc. todo esto completa el texto y lo hace colectivo:


Me he dado cuenta que en primera persona el abuso no podía ser narrado. El abuso es colectivo, el abuso no empieza y termina con una persona agrediéndote sexualmente sino que continúa a lo largo de los años a partir de todo lo demás. 


Fue algo duro de leer, pero la considero que es un libro muy importante.


Lee el artículo completo en: https://www.vogue.es/living/articulos/belen-lopez-peiro-libro-por-que-volvias-cada-verano