El poder que tiene Lana del Rey es tal que hace que una caminata al trabajo, donde voy destruida y desmotivada, se convierta en una fantasía decadente pero glamorosa (incontables veces National Anthem me ha sacado del hoyo depresivo que me provoca ir a trabajar). Estos libros me causaron eso en ciertos niveles, ya sea por la estética que evocan, los mundos que se habitan, porque están muy bien escritos—casi como poemas, o simplemente... las vibes.
Aquí van mini reseñas/opiniones de los mejores libros que leí este año, y sin spoilers:
1) Elektra de Jennifer Saint.
Vengativo, triste, hermoso.
Soy muy fan de los retellings griegos y este es mi favorito de todos los que leí este año (que fueron igual hartos). Cuenta la historia de tres mujeres que están relacionadas entre sí, las une el rey Agamenón—hombre, poderoso, malvado; una es su esposa/reina Clitemnestra, la otra su hija Elektra y la última su esclava Cassandra. Con el fondo de mitos/historias tales como el sacrificio de Ifigenia y la guerra de Troya, la autora enreda las tres voces que dan forma al relato y crea una historia redondita, emocionante, y no solo porque sean mujeres y: —woo, mujeres— si no que, porque todo lo que pasa está narrado con una profundidad muy emotiva, todo está justificado, incluso la venganza, mi parte favorita. Lo recomendaría hasta a una persona que no es fan de la literatura griega clásica.
2) If I had your face de Frances Cha.
Sufrido, cotidiano.
Con excepción de Elektra, todos los libros que están en esta lista se sitúan en lo "real", la actualidad, la ordinariez de la vida común y sus matices. Este libro es quizás el que más resonó en mí después de terminarlo, incluso hubo ratos en los que volví a releer algunas partes. La historia se desarrolla en Corea del Sur y trata sobre un grupo de amigas adultas, es eso. Nada más, y aún así es fuerte. Cada una de ellas tiene sus penas y sueños y sufren constantemente por ser mujeres. El libro toca temas como la belleza, la presión por seguir los estándares, el machismo, sufrir financieramente, sufrir por amor. Retrata muy bien lo que es ser joven hoy en día, ser joven y querer ser otra persona, ser joven y que te sean infiel, ser joven y no tener plata..., pero tener amigas en las que refugiarse y eso es tan bello.
3) El Acontecimiento de Annie Ernaux.
Experiencia, poder.
Quizás porque se desarrolla en Francia y hay harto cigarro, puede que por eso me haya dado vibras de Lana del rey al tiro, pero este libro es tan grande. Se trata de la experiencia personal de Annie con su aborto en los 60/70, ya no me acuerdo bien —perdón!—. Sin duda una vanguardista publicando su experiencia abortando (libro publicado en los años 90). Me gusta, es crudo y es como si de verdad te estuviera hablando, constantemente tiene esos pasajes en los que reflexiona y donde ella sale del texto y discute consigo misma sobre cómo debería escribir la obra que tú misma estás leyendo. Una genia. Es bastante gráfico, lo disfruté demasiado, y tiene ese factor de que, mientras lo leía, sentía que estaba leyendo una obra maestra.
4) Gente Normal de Sally Rooney.
Tóxico, tan tóxico.
Este es el único libro de este ranking al cual no le di 5 estrellas, le di 3 —pero es bueno. De verdad quería que me gustara, porque amo la serie, pero no me hizo llorar y eso por lo general define si un libro me gusta o no (reír o llorar, ambas sirven, en este caso tampoco me hizo reír). Está bien escrito, creo que retrata bien una relación tóxica, familias tóxicas, hombres tóxicos, mujeres, etc., en verdad a las personas. Me complica un poco leer sobre gente cuica (Marianne), pero creo que la relación de los dos protagonistas está hecha de una forma épica, toxicidad en su esplendor, está bien.
5) Carmen; o cómo me inicié en el negocio de bailar sin ropa de Romina Pistolas.
Rebelde, chistoso, poético.
El libro que más me hizo reír, el que no quería que se terminara. Brutal. Me atrapó desde el primer momento. Amo mucho la literatura que viene de la vida, en este caso, Romina nos cuenta su historia personal de cómo comenzó a ser stripper en Australia cuando se quedó sin plata, y es una narradora excelente. Reflexiona sobre la ansiedad, el dolor, la valentía y la belleza. Sus anécdotas son chistosas (incluso en situaciones tristes o serias puede sacar sonrisas), amé su grupo de amigas, me encantó la unión y la forma en que cerró la novela fue hermosa. Ningún capítulo se sintió de relleno, la protagonista comienza en algo y termina en otro lugar, hay un viaje interno. Fascinante y escrito en chileno: simplemente maravilloso.
Ahora que terminé de escribir esto siento que es muy pronto para hacer un ranking de los mejores libros del año. Filo, se vienen los peores libros, próximamente.