Mickey 7 de Edward Ashton: lo leí por Robert Pattinson

Soy una chica simple: si veo una película en la que actúa Robert Pattinson, la miro. Y si esa película es una adaptación de un libro, lo leo. Así llegué a Mickey7, de Edward Ashton, un libro de ciencia ficción entretenido y corto (tiene poco más de 200 páginas).

Antes de todo, quiero aclarar que no suelo leer ciencia ficción ¯\_༼ •́ ͜ʖ •̀ ༽_/¯ , así que quizás por eso no le di más estrellas en goodreads

La premisa es la siguiente:

Mickey Barnes tiene un trabajo horrible. Es un Prescindible en una misión para colonizar un planeta, lo que significa que debe realizar todas las tareas peligrosas, desde probar tomates misteriosos hasta exponerse a situaciones peligrosas. No importa si muere, porque pueden volver a hacerlo, es ‘inmortal’: pueden crear un nuevo cuerpo y transferir su conciencia cuantas veces sea necesario. Esto ya le ha pasado seis veces (de ahí el nombre Mickey7) y, si es posible, quiere evitar que vuelva a ocurrir. Él mismo dice que ‘morir es doloroso’ y vive con la certeza de que en realidad no es Mickey Barnes, sino su copia, aunque no le da muchas vueltas.

Su rutina da un vuelco cuando, por un error, crean una copia de él antes de que muera y por ley no puede haber más de un Prescindible, por lo que ambos Mickeys están en problemas.

───── ⋆⋅☆⋅⋆ ─────

Disfruté mucho la lectura. El ritmo es fluido y alterna entre presente y pasado. El protagonista es historiador y gracias a todo lo que lee, tenemos acceso a la historia de la humanidad sin que esto parezca forzado en la narración. Él nos cuenta cómo los humanos llegaron a colonizar planetas, especialmente a través de sus fracasos con un toque de humor que lo hace muy atrapante.

La comedia y el sinsentido hacen que la lectura sea refrescante, y el protagonista es, dentro de todo, agradable. Es un libro sobre una persona precarizada que tiene un trabajo horrible, pero no puede renunciar y su búsqueda se centra en cómo mejorar su situación, algo muy real.

Mickey pasa mucho tiempo solo porque casi nadie quiere estar con él: ‘Incluso la gente que no me considera un monstruo sin alma prefiere no relacionarse con una persona sobre quien pesa una perpetua sentencia de muerte’ (p. 160). Aun así, tiene un mejor amigo, Berto, y una polola, Nasha.


No me gustó que la única interacción entre las dos mujeres que aparecen constantemente en la historia fuera una especie de amenaza sobre la ‘pertenencia’ de Mickey. En ese sentido, siento que se nota que este libro fue escrito por un hombre, lo que no es necesariamente malo... En fin.

La historia alcanza su punto más alto cuando se plantea si es “correcto” llevar a cabo un genocidio contra una especie que ya habitaba el planeta. Otra vez, un tema muy real y contingente.

Cuando lo terminé, me enteré de que hay una secuela, pero no quiero leerla. Siento que la historia cerró bien y no quiero arruinarla, al menos por el momento. Debo admitir que imaginar a Robert Pattinson mientras leía hizo todo mejor.

¿Lo recomendaría? Sí, pero solo si los libros que leíste antes eran muy densos y te dejaron con mal sabor de boca (mi caso). Es decir, si buscas algo ligero para pasar el rato, un descanso dentro de todo el caos… esa onda. Ah, y también si te gusta Robert Pattinson (también mi caso).