Mucha gente ama este libro, yo amo la serie y me demoré en leerlo porque sentía que arruinaría la historia, aunque por lo general es lo opuesto. Ahora puedo afirmar con seguridad que la serie es mejor que la película.
La prosa de Sally Rooney, me pareció buena, dinámica, concisa y libre de relleno. Fue fácil de leer, lo terminé en horas, lo empecé anoche y lo terminé esta mañana. Eso siempre es un buen indicador para mí.
Siempre me ha gustado la historia de una chica rara con el popular, qué puedo decir, amo el cliché. Lo que pasa en Gente Normal es que la "chica rara" tiene mucho dinero y es delgada y bonita y por alguna razón (que el libro no se molesta en profundizar) le hacen bullying en el colegio. No digo que una chica bonita y con plata no pueda sufrir bullying, sin duda existen situaciones así, pero el motivo es plano (que se manchó la ropa con comida, que responde mal en clases). Vi en un tiktok este punto (sin duda la nueva fuente confiable), y le encuentro sentido, la autora lo plantea de una forma tan inverosímil como el hecho de que Bella Swan sea popular y deseada en Forks. Por otro lado, Marianne siendo popular en la Universidad, sí, eso sí tiene sentido y al final se resume en que en el colegio todos eran más tontos que ella y la U está llena de gente con la que congenia (a medias), o sea, gente con plata y capital cultural..., okey.
Su relación con Connell es tóxica, ambos tienen problemas comunicándose y es algo que sin duda se siente orgánico. Son como unos eternos amigos con derechos, atrapados en convenciones e inseguridades —ok, eso es real. Sigo dándole con el factor de lo real porque el nombre del libro es Gente Normal y se supone que es en lo ordinario en lo que se sostiene la trama, siento que a veces se logra bien. Me gusta la idea de una suerte de hilo rojo de toxicidad entre los protagonistas, me gusta el camino hacía la sanación, las heridas familiares que repercuten en la vida y las decisiones adultas que suelen separar a la gente. PERO—
Después de leer el libro volví a ver algunas escenas, especialmente la del final, que siento que en el libro es la más floja. Cuando terminó, sentí esa opresión en el pecho, esa pena y la sensación de estar presenciando una tragedia griega moderna, donde lo peor que te puede pasar es no estar con la persona que amas, porque sus deseos y proyectos futuros no son compatibles, eso es real y doloroso. Marianne y Connell sentados en el suelo, llorando y agradeciéndose por el amor compartido y reconociendo el bien que se han hecho al final, es hermoso. Sin embargo, en el libro la escena es fría, Marianne está saliendo de la ducha y después de un intercambio de palabras mezquino de parte de ella, al cuestionarle a Connell haberle contado a otra mujer (de la revista donde trabaja) sobre el máster en Escritura Creativa, ella finalmente le dice que vaya y que ella se quedará. Está la reflexión pero faltan las palabras, falta el dolor ¿Lágrimas? Creo que es este elemento final el que me impide conectar con el libro y amarlo como lo hacen todes.
Libros que son nombrados en Gente Normal (en orden cronológico):
1. El Manifiesto Comunista.
2. La próxima vez en el fuego.
3. Por el camino de Swann.
4. El cuaderno dorado.
5. Emma.
6. Antología de poemas de Frank O' Hara.