Ir al contenido principal

SOCIAL MEDIA


¡Me gustó mucho este libro! 

Las indignas de Agustina Bazterrica fue una lectura que me tuvo enganchada por días. En forma resumida y simple se trata de un libro corto, ágil e intrigante que mezcla la distopía con los problemas de ser mujer en un sistema opresivo. Para ponerle más sazón: tiene lugar en una secta religiosa dentro de un monasterio (mientras leía me imaginé el monasterio de la película “La monja”).


Así que imagina: mujeres con túnicas y velos, convencidas de que deben someterse a torturas para “la salvación”, que comen bichos (y apenas comen, en verdad), que no tienen dónde ir porque el mundo afuera de las murallas es peligroso y tóxico, que viven observadas por una mujer terrible que usa uniforme militar y que está dirigiendo el lugar en representación de Él, un hombre en las sombras. 

Con textos inconclusos y frases sin acabar vamos conociendo a la persona que nos cuenta su historia. Lo que leemos es un diario de una joven que usa la escritura como una forma de resistencia para no perderse a sí misma y, al mismo tiempo, recuperarse. A través de sus recuerdos fragmentados vamos enterándonos de lo que pasó en el mundo: desastres naturales, guerra y caos, y logramos dibujar su vida antes de llegar a la secta. 

En este mundo asolado la Casa de la hermandad representa lo más cercano a la salvación, solo que viene acompañada de violencia, tortura, sacrificios y una religión se sustenta en la pureza y la inmundicia de las mujeres. 

Si leíste Cadáver exquisito, considera esto: 

La forma de este libro es distinta a Cadáver exquisito por lo que es inevitable sentir un poco de rareza o incomodidad al comenzar a leer Las indignas. En este último la historia está contada en formato de diario. La protagonista escribe escondida porque está prohibido, por lo que sus textos no nos dan la información detallada y precisa que tuvimos en Cadáver exquisito. Acá, quien nos narra es una más, una sin nombre, una de las Indignas, quienes esperan ascender en la jerarquía de la Casa Sagrada de la Hermandad. Además, es una mujer que ha sufrido traumas incontables e incluso tiene problemas recordando su vida, así que sí, hay elipsis, hay que abrazarlas y dejarse llevar por la narración no más, si lo haces, vas a disfrutar la historia. 

Por qué me gustó
  • La prosa de Bazterrica es ágil, por lo que la lectura se hace rápida y fácil de seguir. Pero no es simplona. Según yo, tiene un buen equilibrio, la prosa no es for dummies pero tampoco es excesivamente petulante.
  • También hay un tema de cómo la comunidad y los lazos son necesarios para sobrevivir. Y como la “salvación” no viene de sistemas opresivos y violentos.
  • El hecho de que la protagonista fuera odiosa y estuviera sometida por el sistema, para eventualmente resurgir como individuo, dicho de la forma más básica posible, gracias al poder del amor y la amistad, me gustó. 
  • Presenta la escritura como resistencia. # poderoso. Lindo concepto.
  • El formato diario. Siento que de esa forma expone la escritura como un ejercicio sanador, para tratar el trauma. 
  • Amé la estética de un convento postapocalíptico, culto, terror. 
  • Es corto, así que se lee rápido. 
TW: para personas que tienen gatos (o mascotas en general o si sientes compasión por los animales), me hizo llorar en cierta parte que, si leíste el libro, debes imaginar cuál es. Pero eso en mi escala personal solo hace que el libro sea mejor valorado. 

Te quiero mucho, Agustina Bazterrica.

Me gustó Las indignas de Agustina Bazterrica

martes, 9 de septiembre de 2025


¿Cómo hablar de uno de tus libros favoritos?

He pasado varias semanas tratando de darle forma a este texto, pero me ha costado. Como dije en esta entrada, Tengo miedo torero es de los libros que más amo en mi vida.

¿Quién fue Pedro Lemebel?

Pedro Lemebel (1952-2015) fue un activista, artista visual y escritor chileno que se caracterizó por escribir sobre la experiencia disidente y marginal en Chile. Su obra se localiza entre los años ochenta y dos mil y se hizo conocido en la escena nacional al ser integrante del colectivo Yeguas del apocalipsis, junto a Francisco Casas Silva, en el cual realizaban performances desafiantes y reivindicativas en plena dictadura militar. 

¿Sobre qué trata Tengo miedo torero?

Este libro es una historia de amor y revolución. La protagonista, una mujer trans llamada la Loca del frente, está enamorada de Carlos, un joven universitario encantador. Ella está dispuesta a todo por él. Por eso, cuando él le pide un favor: guardar unas cajas grandes y pesadas en su casa, y que le permita tener “reuniones de estudio” con otros jóvenes, ella acepta encantada. Se hace la tonta, pero en el fondo sabe (o sospecha) que su amor está metido en algo peligroso. Ni más ni menos que planeando un atentado al dictador Augusto Pinochet

Entrelazando ficción y realidad, la narración de esta novela te hace sumergir en un cuento de hadas que se desarrolla en los márgenes de la sociedad chilena de los años ochenta. La prosa de Lemebel juguetea con la poesía y se desliza de forma suave mientras lees. 

Me encanta cómo Lemebel nos enfrasca en un tipo de telenovela principesca o sacada de una melosa teleserie de antaño al presentarnos el imaginario de su protagonista. La Loca del frente se mueve entre ensoñaciones, la dura realidad y sus sentimientos intensos por Carlos. Es como leer a una princesa sin dientes, con cinco mechas en el pelo y con una banda sonora que viene de una vieja radio, con canciones románticas de fondo. 

Siempre está la tensión. Se lee como una olla a presión, con el mal augurio latente, con un poquito de esperanza decorada con tul y los hermosos bordados que hace la Loca. Este libro nos cuenta lo que es estar enamorada, la transformación que viene. Porque ella cambia luego de conocer a Carlos. También tenemos lo bueno de esos pequeños momentos que nos entrega la dicha, las risas, las canciones, las bromas, el tacto distraído, los sueños. 

Al mismo tiempo, nos da contexto histórico. Ilustra la vida de las personas normales en dictadura y la lucha de las familias de las y los desaparecidos. También expone la realidad del toque de queda, las marchas, la represión y la existencia disidente en las calles de Santiago y la periferia. La novela se convierte así en un collage donde elementos muy opuestos se unen y funcionan en armonía para retratar una historia de amor. 

Con un final agridulce, pero bello, es un libro que se queda contigo. Único e irrepetible.

(LO AMO) Tengo miedo torero, de Pedro Lemebel

lunes, 11 de agosto de 2025


La figura de Tonka Tomicic siempre estuvo en mi radar: animadora de TVN junto a Felipito, reina de Viña saboteada por Rocío Marengo, ícono de la Gala de Viña cada febrero y rostro de París. Era inevitable saber quién era. Su marido, Parived, tampoco pasaba desapercibido, aunque más como objeto de burla en la televisión. ¿Cómo olvidar a Felipe Avello en SQP?

— ¿En qué trabaja Parived? —preguntó Avello en el panel.
—No sé —respondió Marcela Vacarezza, mientras Cristián Sánchez agregó que era anticuario.
Avello siguió con su humor característico:
—El otro día él iba caminando afuera de una multitienda y vio una cama... se le hizo agua la espalda. Se levantó con ganas de trabajar, pero se volvió a acostar para que se le pasaran las ganas…

El video completo está disponible en YouTube.

Cuando se destapó el Caso Relojes, Parived y Tonka quedaron en el centro de la polémica, pero no seguí el caso. "Gente cuica robando, nada del otro mundo", pensé. Pero recientemente me llamó la atención que Tonka está volviendo a la vida pública en gloria y majestad, mientras su exesposo se declaró culpable de receptación aduanera y comercio ilícito. Aun así, no cumplirá condena en la cárcel, sino que deberá cumplir 341 días de libertad vigilada y pagar una multa de más de 11 millones de pesos en doce cuotas, como si fuera una deuda en PARIS una casa comercial.

Cuando ocurren estas situaciones, me acuerdo de Bastián, joven que murió en el incendio de la cárcel de San Miguel en 2010, donde estaba preso por vender CDs piratas. Me vienen a la mente todos esos pensamientos de que el sistema judicial es un chiste, que la justicia es para algunos, y que la gente con plata puede hacer lo que quiera. Motivada por este sentimiento, quise leer el libro Caso Relojes. Una historia de robos, traiciones y mucho oro, de Laura Landaeta y Diego Ortiz, publicado por Editorial Planeta. Aquí te cuento de qué trata, para que no tengas que leerlo ni gastar tu plata, pero te mantengas informada

“Hay que hacerse el huevón” 

Eso fue lo que le dijo Tonka a su esposo cuando este le contó sobre el peligro que los acechaba, tras haberse enterado de que el celular de uno de sus socios había sido intervenido. Pero, ¿qué había pasado?
Parived forma parte de una entramada red dedicada a la compra y venta de joyas robadas y oro ilegal

Lo que desentrañan los autores es una enredada madeja en la que participan personas famosas del espectáculo nacional, deportistas, empresarios, detectives, agencias de viajes y, por supuesto, lanzas internacionales.

Incluso se pone en duda que el divorcio entre la modelo y el gurú espiritual sea real. Legalmente, están divorciados, pero sus vecinos de Lo Curro sostienen que hablan todo el día. Por lo que se presume que el divorcio sería una estrategia para no perder los bienes, que quedaron a nombre de Tomicic.

“Tonka firmó y escribió de puño y letra los cheques utilizados en transacciones por joyas y relojes robados” (Landaeta & Ortiz, 2023, p. 32), un total de 76 cheques que suman más de 500 millones de pesos. Sin embargo, la modelo no fue formalizada, a pesar de que, en esa frase “hay que hacerse el huevón”, queda implícito que ella sabía lo que su esposo hacía. Además, por más amor y confianza que se pueda tener con una pareja, ¿quién entrega con tanta soltura tantos millones, tantos cheques, sin saber a dónde iban a parar y para qué? Pero bueno… Según la Fiscalía, no existen antecedentes que la vinculen a los delitos.

Los personajes

Esta red de receptación de joyas es la más grande del país. A lo largo de la narración, se repiten los nombres de Estrella Dinamarca, Domingo Jalil y Harold Vilches. 

Estrella es una intermediaria, dueña de un local de joyas en Santo Domingo, a quien Parived comenzó comprando especies de origen ilícito (y también a otros joyeros), con el fin de revenderlas. 

Domingo Jalil, también apodado el Sultán del Artificio, es un empresario involucrado en el crimen organizado en lo que respecta a la receptación de joyas y relojes robados. Además, es el mayor proveedor de fuegos artificiales de la Región Metropolitana. Controla buena parte de los toldos azules de Meiggs y también está vinculado con las barras bravas del fútbol chileno y narcotraficantes.

Harold Vilches, conocido como el Rey del Oro, es el mayor contrabandista de oro de América Latina. Es sobrino de Enrique Vilches, dueño de Joyas Barón, y su padre, Mario Vilches, fue socio de este conocido local. Su relación con Parived es innegable.

¿Qué tiene que ver el restaurante Donde Augusto del Mercado Central?

La banda de Leonardo Álvarez Álvarez adquiere joyas de Estrella y maneja su propia red de receptación de artículos. Su socio Luis Augusto Vásquez Carraha, hijo del dueño del icónico restaurante del Mercado Central, Augusto Vásquez, recibe relojes que consigue en el mercado negro. Este vínculo se habría producido gracias a Tonka, quien lo conocía desde hace años. Ella “le indicó que podían hacer negocios relacionados con la venta y compra de especies robadas” (Landaeta & Ortiz, 2023, p. 78). Sobre esto hay pruebas, ya que intercambiaban especies y existen transacciones de dinero entre ambos.

¿Cómo llegan estas joyas a manos de estas personas?

Landaeta y Ortiz ilustran cómo funciona este negocio, el cual no podría ser posible sin la colaboración de funcionarios del estado y privados que venden cédulas y pasaportes falsos, permitiendo que los lanzas puedan ir y venir desde Chile hacia el mundo para obtener sus botines, y agencias de viajes que cobran comisión por hacer los trámites para moverse de forma segura.

En el capítulo VII nos explican todo, así que, si, como yo, no tenías idea de nada de este mundo, aquí lo dejan claro:

“La estructura del negocio parece clara: ladrones especializados en robos de ciudades en el extranjero consiguen las joyas, las internan en Chile y, una vez acá, estas son compradas por un intermediario, quien, a menudo, paga con dinero obtenido desde múltiples financistas-prestamistas, para luego vendérselas a un segundo intermediario, o bien, a un receptor final que gustosamente compra un artículo exclusivo, muchas veces único, a una fracción del precio de mercado” (Landaeta & Ortiz, 2023, p. 93).

Desde el año 2017, Parived decide negociar directamente con ladrones internacionales, ya que, al tratar con Estrella Dinamarca como intermediaria, tenía que pagarle a ella una comisión. Muchas de estas joyas fueron entregadas en la conserjería del edificio donde vivía el matrimonio, y también se realizaban reuniones con ladrones internacionales, tanto en el estacionamiento del condominio de Parived y Tonka, así como en una gasolinera cercana.

“Una mala junta”

Harold Vilches aseguró que el matrimonio le debía dinero y que le vendió monedas de plata directamente a Tonka; sin embargo, ella lo negó. A principios de 2023, Tomicic habló de él en una entrevista en Canal 13, donde afirmó que no lo conocía, que mentía y que, incluso, consideraba que era una “mala junta” para su marido.

Famosos

Tonka y Parived, Marcelo Ríos, Rafael Araneda, Johnny Herrera, Jaime Váldes, Esteban Paredes, son algunos de los que figuran como compradores de especies, según el testimonio de un lanza internacional privado de libertad.

Entre cheques sin fondos, firmas falsas y negocios con Cristián de la Fuente, la pareja habría invertido en la adquisición de una mina de oro en Vallenar. Este negocio fue financiado por Vilches y tenía el objetivo de lavar el oro que ingresaba de manera ilegal al país.

En resumen, la cronología, de Parived sería la siguiente: comienza vendiendo especies de lujo, luego entra en el negocio del oro ilegal, se atrasa con los pagos a los ladrones de joyas y con el pago de arriendo de minas.

En medio de todo este entramado de negocios ilícitos y figuras vinculadas a crímenes, no es de extrañar que Parived cuente con un abogado con un historial tan controversial. El abogado defensor de Parived es Mario Vargas Cociña, quien ha defendido a personajes como:

 “El cura O’Reilly, condenado por abuso sexual a una niña; al director de telenovelas Herval Abreu, acusado de acoso sexual, agresión sexual y violación a siete mujeres; al exdiputado UDI Gustavo Hasbún, acusado de solicitar coimas para influenciar negocios con el Ministerio de Obras Públicas; y a Patricio Maturana, el funcionario de Carabineros condenado por cegar de un disparo a la cara a Fabiola Campillay, entre otros” (Landaeta & Ortiz, 2023, p. 151).

Con todos estos antecedentes expuestos en el libro de Landaeta y Ortiz, es difícil entender cómo la justicia ha sido tan permisiva con este par. Aunque Parived se declaró culpable y enfrenta una condena leve, Tonka está libre de cargos y está volviendo a la televisión. Y mientras ellos siguen su vida, la injusticia y las desigualdades del sistema siguen siendo evidentes.

Fuentes: 

Landaeta, L., & Ortiz, D. (2023). Caso relojes: Una historia de robos, traiciones y mucho oro. Editorial Planeta.

BioBioChile. (2020, noviembre 20). Madre de joven vendedor de CDs que murió en cárcel de San Miguel: "No me interesa la plata". BioBioChile. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-metropolitana/2020/11/20/madre-de-joven-vendedor-de-cds-que-murio-en-carcel-de-san-miguel-no-me-interesa-la-plata.shtml

Cooperativa.cl. (2025, marzo 12). Parived se declaró culpable de dos cargos en Caso Relojes: quedará en libertad vigilada. Cooperativa.cl. https://cooperativa.cl/noticias/magazine/personajes/parived-se-declaro-culpable-de-dos-cargos-en-caso-relojes-quedara-en/2025-03-12/134511.html

El Desconcierto. (2025, marzo 18). “Era significativo dar buena señal anticorrupción”: El lamento de Laura Landaeta por presente de Tonka Tomicic. El Desconcierto. https://eldesconcierto.cl/2025/03/18/era-significativo-dar-buena-senal-anticorrupcion-el-lamento-de-laura-landaeta-por-presente-de-tonka-tomicic

La Cuarta. (2025). “Le dije que era una mala junta”: Tonka revela charla con Parived sobre el “Rey del Oro”. La Cuarta. https://www.lacuarta.com/espectaculos/noticia/le-dije-que-era-una-mala-junta-tonka-revela-charla-con-parived-sobre-el-rey-del-oro/PUKD3HVF5REEFJM3FCX24YLOTY/

Mega. (2025). Tonka Tomicic luce icónico vestido de discos plateados de Rabanne: "Una belleza natural". Mega. https://www.mega.cl/entretenimiento/191566-tonka-tomicic-vestido-rabanne-discos-plateados-precio-1ab.html

Queraltoyo. (2020). Felipe Avello Webeando a Parived. YouTube. https://www.youtube.com/watch?

El caso relojes de Laura Landaeta y Diego Ortiz

sábado, 9 de agosto de 2025

Amo amo amo Jane Eyre. Acá te cuento porqué. 

AVISO: ¡Alerta de spoiler! hablaré sobre algunos momentos de la historia. 



Leí Jane Eyre de Charlotte Brontë por primera vez el 2016 y me encantó. Recuerdo exactamente dónde estaba cuando me devoraba las más de 500 páginas que conforman el libro (en mi trabajo de verano del mall que después se transformó en mi trabajo permanente durante años) y también recuerdo qué sentí al leerlo: esto es una obra maestra, con razón es un clásico universal y ¿Por qué Jane rechazó a Mister R después de ya-sabemos-qué?


Eso fue hace casi diez años, por lo que tiene sentido que, al volver a visitar este libro, mis sensaciones han sido distintas. Aunque no tanto. Sigo considerando que Jane Eyre es un libro maravilloso, atrapante, exquisitamente escrito y que plantea problemáticas que hasta el día de hoy, de una u otra manera, nos pueden hacer sentido. Sin embargo, lo que sí cambió es que en ningún momento, durante esta nueva relectura, se pasó por mi mente la idea de que Jane cometió un error respecto a mister R. Al contrario, mi indignación por Rochester fue más fuerte que en aquellos tiempos en que tenía 21 años y trabajaba en una tienda de jabones. 


Pero antes de dejar por acá una mini lista de los elementos que me gustan de esta obra, si es que no has leído el libro o no te acuerdas muy bien de cómo va la trama, te la resumo:


Contada en primera persona, es la historia de Jane Eyre, una niña huérfana criada por su tía. La primera parte de la historia nos deja ver el molde que la formó: un hogar refinado, adinerado, pero muy frío con ella, incluso cruel, donde siempre la hicieron sentir como una molestia. Sus primos, especialmente el mayor, John Reed, la tortura constantemente, mientras que su tía, la señora Reed, no muestra ningún afecto por ella. Los roces hacen que Jane sea enviada, siendo muy pequeña, a un internado de beneficencia, un lugar despiadado y estricto, donde acuden niñas huérfanas y pobres, quienes son educadas y maltratadas por las profesoras con métodos terribles. 


El espíritu aventurero de Jane la insta a buscar nuevas experiencias. Con plena conciencia de sus posibilidades y con mucha racionalidad, decide que la mejor forma de salir al mundo es convertirse en institutriz. Así es como, con dieciocho años, emprende el viaje a Thornfield Park, un tipo de palacio/mansión gris, vieja y enorme, donde va a enseñar a la pequeña Adele, una niña que está bajo la tutela del feo, vibrante y extraño señor Rochester. 


Crítica social, romance, feminismo y un poquito de terror se mezclan en este libro y lo convierten en un indispensable para toda persona que dice amar la literatura, según yop y mucha gente


Lo que me gusta de Jane Eyre


  • Jane es una protagonista apasionada e independiente. La quieres, quieres que le vaya bien y que le pasen cosas buenas (¡por una vez en la vida!).
  • La forma en que representa la importancia de la amistad entre mujeres. A lo largo de su vida, Jane va forjando lazos con varias mujeres y estas la definen. En ellas encuentra cobijo, guía, comprensión y dulzura. 
  • Desenmascara una sociedad enferma e hipócrita. Este libro denuncia el trabajo mal pagado y también el maltrato infantil. En su infancia, Jane es maltratada por su familia y luego, en el internado por el sistema educativo de la época.
  • Himno a la libertad. Especialmente siendo mujer y sin contar con dinero o contactos, Jane tiene la conciencia de que es un ser libre que, ni siquiera al estar al servicio de un señor aristócrata, debe ser dominada porque “ningún ser que haya nacido libre debería someterse ni siquiera por dinero”. 
  • En Jane Eyre el amor humano es más sagrado que lo divino: “Todos los seres humanos necesitan amar a alguien”.
  • Crítica a la clase alta: “Solo he vivido una vez entre gente muy fina y me sentí desgraciada”. 
  • Estilo de narración inmersivo y atrapante. Está contada en primera persona y tiene un tono confesional que te insta a seguir leyendo. Es como un chisme. O como si te pusieras a conversar con una amiga muy acontecida. 
  • Tiene toques de terror. Thornfield se presenta como esta mansión elegante y oscura que tiene un secreto y donde pasan cosas extrañas. 

También vi la película, hay una versión del 2011 protagonizada por Mia Wasikowska y Michael Fassbender, la encontré buena, fiel al libro, pero el final es - citando a mi profe de guión audiovisual - flojo. 


No tengas miedo de leer Jane Eyre, se ve intimidante, pero es un viaje que vale la pena.


Lo que me gusta de Jane Eyre

viernes, 1 de agosto de 2025