Amo amo amo Jane Eyre. Acá te cuento porqué.
AVISO: ¡Alerta de spoiler! hablaré sobre algunos momentos de la historia.
Leí Jane Eyre de Charlotte Brontë por primera vez el 2016 y me encantó. Recuerdo exactamente dónde estaba cuando me devoraba las más de 500 páginas que conforman el libro (en mi trabajo de verano del mall que después se transformó en mi trabajo permanente durante años) y también recuerdo qué sentí al leerlo: esto es una obra maestra, con razón es un clásico universal y ¿Por qué Jane rechazó a Mister R después de ya-sabemos-qué?
Eso fue hace casi diez años, por lo que tiene sentido que, al volver a visitar este libro, mis sensaciones han sido distintas. Aunque no tanto. Sigo considerando que Jane Eyre es un libro maravilloso, atrapante, exquisitamente escrito y que plantea problemáticas que hasta el día de hoy, de una u otra manera, nos pueden hacer sentido. Sin embargo, lo que sí cambió es que en ningún momento, durante esta nueva relectura, se pasó por mi mente la idea de que Jane cometió un error respecto a mister R. Al contrario, mi indignación por Rochester fue más fuerte que en aquellos tiempos en que tenía 21 años y trabajaba en una tienda de jabones.
Pero antes de dejar por acá una mini lista de los elementos que me gustan de esta obra, si es que no has leído el libro o no te acuerdas muy bien de cómo va la trama, te la resumo:
Contada en primera persona, es la historia de Jane Eyre, una niña huérfana criada por su tía. La primera parte de la historia nos deja ver el molde que la formó: un hogar refinado, adinerado, pero muy frío con ella, incluso cruel, donde siempre la hicieron sentir como una molestia. Sus primos, especialmente el mayor, John Reed, la tortura constantemente, mientras que su tía, la señora Reed, no muestra ningún afecto por ella. Los roces hacen que Jane sea enviada, siendo muy pequeña, a un internado de beneficencia, un lugar despiadado y estricto, donde acuden niñas huérfanas y pobres, quienes son educadas y maltratadas por las profesoras con métodos terribles.
El espíritu aventurero de Jane la insta a buscar nuevas experiencias. Con plena conciencia de sus posibilidades y con mucha racionalidad, decide que la mejor forma de salir al mundo es convertirse en institutriz. Así es como, con dieciocho años, emprende el viaje a Thornfield Park, un tipo de palacio/mansión gris, vieja y enorme, donde va a enseñar a la pequeña Adele, una niña que está bajo la tutela del feo, vibrante y extraño señor Rochester.
Crítica social, romance, feminismo y un poquito de terror se mezclan en este libro y lo convierten en un indispensable para toda persona que dice amar la literatura, según yop y mucha gente.
Lo que me gusta de Jane Eyre
- Jane es una protagonista apasionada e independiente. La quieres, quieres que le vaya bien y que le pasen cosas buenas (¡por una vez en la vida!).
- La forma en que representa la importancia de la amistad entre mujeres. A lo largo de su vida, Jane va forjando lazos con varias mujeres y estas la definen. En ellas encuentra cobijo, guía, comprensión y dulzura.
- Desenmascara una sociedad enferma e hipócrita. Este libro denuncia el trabajo mal pagado y también el maltrato infantil. En su infancia, Jane es maltratada por su familia y luego, en el internado por el sistema educativo de la época.
- Himno a la libertad. Especialmente siendo mujer y sin contar con dinero o contactos, Jane tiene la conciencia de que es un ser libre que, ni siquiera al estar al servicio de un señor aristócrata, debe ser dominada porque “ningún ser que haya nacido libre debería someterse ni siquiera por dinero”.
- En Jane Eyre el amor humano es más sagrado que lo divino: “Todos los seres humanos necesitan amar a alguien”.
- Crítica a la clase alta: “Solo he vivido una vez entre gente muy fina y me sentí desgraciada”.
- Estilo de narración inmersivo y atrapante. Está contada en primera persona y tiene un tono confesional que te insta a seguir leyendo. Es como un chisme. O como si te pusieras a conversar con una amiga muy acontecida.
- Tiene toques de terror. Thornfield se presenta como esta mansión elegante y oscura que tiene un secreto y donde pasan cosas extrañas.
También vi la película, hay una versión del 2011 protagonizada por Mia Wasikowska y Michael Fassbender, la encontré buena, fiel al libro, pero el final es - citando a mi profe de guión audiovisual - flojo.
No tengas miedo de leer Jane Eyre, se ve intimidante, pero es un viaje que vale la pena.